Jueves, 11 de julio de 2024
Por: Nancy Amaro
Cientos de familias comienzan a organizar salidas durante las vacaciones de verano, y algunos delincuentes aprovechan para engañarlos ofreciendo paquetes vacacionales, boletos de avión o recorridos turísticos a precios muy bajos.
Este tipo de fraude se ha denominado “montaviajes” y es muy común observarlos a través de páginas de internet o en las redes sociales, donde ofrecen descuentos ridículos que alcanzan 30%, 40% o 50% de descuento.
Los destinos más populares de esta estafa se centran en Cancún, Acapulco o Puerto Vallarta.
¿Cómo funciona? El usuario contacta a la supuesta “agencia de viajes” para conocer acerca de la promoción, aquellos que caen en el fraude de montaviajes son convencidas de pagar un anticipo del viaje o en algunos casos hasta el viaje completo.
Cuando la víctima deposita, la agencia nunca vuelve a contestar los mensajes ni las llamadas, por ende, no reciben los boletos de avión, ni las noches de hotel.
De acuerdo el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, las víctimas del fraude de montaviajes pierden entre 30 mil hasta 100 mil pesos.
Por lo anterior, se pide tomar en cuenta ciertas medidas para evitar caer en esta modalidad de viajes:
• Revisa que la agencia esté registrada en la Secretaría de Turismo
• Consulta sus calificaciones en el sitio.
• Revisa las reseñas de otros usuarios.
• Confirma tus viajes de manera independiente con los hoteles o aerolínes.
• Revisar sus referencias en Profeco
• Consultar los comentarios y calificaciones en redes sociales
• Contactar, de preferencia, sitios con antigüedad y probada confiabilidad.