No despega aún la economía y sufren hortalizas un alza considerable
Región.- Por las intensas y constantes lluvias de las últimas semanas ha incrementado hasta un 50 por ciento el precio de verduras y legumbres en la región.
De acuerdo con comerciantes dedicados a la venta de diferentes hortalizas, dentro y fuera del mercado municipal Julián Yunes Arellano en Tepeaca, estas tuvieron un aumento considerable.
Y es que, vendedores mencionaron que debido a la pandemia y pese al regreso a la nueva normalidad, la demanda de su producto no ha mejorado, pues las ventas se mantienen a la baja y esto agudizó en los últimos días con el alza de calabazas, ejotes, cebollas, cilantro, coles, lechugas, chícharos, tomates por mencionar algunas.
Si bien algunos productos han subido dos o tres pesos su valor, la cebolla, el chícharo, ejote y la calabaza incrementaron de siete hasta diez pesos por kilo.
Señalaron que los productores argumentan que el incremento se debe a las constantes y fuertes precipitaciones, que han afectado los campos y por consiguiente la producción; pues las lluvias acompañadas de granizo pudren, tumban o queman la mercancía así que, productores y vendedores tienen que añadir un extra al precio para poder obtener una ganancia.
Ya no conviene, la gente quiere comprar barato no costea ya dar 2 pesos de cilantro, si hasta hace unas semanas el manojo lo comprábamos a 60 pesos, ahora esta en 90, la cebolla, el ejote y la calabaza subieron casi 100 pesos por bulto, la gente quiere que sigas dando barato o se van con la competencia o amenazan con irse mejor a la central, comentó una de las vendedoras del mercado municipal.
-Estiran el gasto ante alzas y pandemia-
En el caso de Tecamachalco, el panorama es el mismo para el bolsillo de las amas de casa y desde luego para los ingresos de los comerciantes.
De acuerdo a Clemencia García, madre de familia, no pueden dejar de comprar lo que necesitan de manera diaria para hacer de comer, sin embargo, han tenido que comprar menos para que pueda alcanzarle el dinero.
Tiene como unas dos semanas más o menos que empezó a haber un aumento ya más marcado y es por lo de las lluvias, pero no podemos ni dejar de comprar ni sin hacer de comer… uno ya tiene que ver la manera para sacar el día, en mi caso tengo que comprar menos de algunas cosas, explicó.
Y es que con 100 pesos que usaba anteriormente para las tres comidas de un día y un loche para su familia que es de cuatro personas, ahora solo le alcanza para el desayuno y la comida, situación que le ha preocupado.
Finalmente indicó que no hay mucho que hacer o que pedir, pues el aumento de los precios es debido a las lluvias diarias que afectan la producción de la región.