Jueves, 19 de Diciembre de 2024
Fernanda Ontiveros
UPAEP y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través
de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), anunciaron que México tendrá su segundo
Nanosatélite desplegado desde la Estación Espacial Internacional (EEI), el “GXIBA-1”, en
2025.
El Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala, informó que este nuevo avance en
tecnología satelital orgullosamente de ingenio mexicano, es un desarrollo de la UPAEP en
colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA, por su acrónimo en inglés).
Destacó que el equipo de México fue seleccionado en 2022 para desarrollar este nuevo
Nanosatélite en la sexta convocatoria del concurso internacional “KiboCUBE” de la JAXA y
la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la Organización de Naciones Unidas
(UNOOSA-ONU).
Hazuki Mori de UNOOSA, subrayó que sólo dos equipos en Latinoamérica han logrado
esto, y el director de proyectos aeroespaciales de UPAEP, Eugenio Urrutia Albisua, explicó
que la misión del “GXIBA-1” se inscribe en el programa “Monitoreo y Exploración de
Volcanes Activos” (MEVA).
Para la recolección y análisis de estos datos, con talento mexicano se han programado
componentes y sensores en el dispositivo, y con desarrollo de algoritmos de inteligencia
artificial, como Machine y Deep Learning, se identificarán patrones y tendencias en el
comportamiento volcánico.