26 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Columnas

“PENSAR BIEN para VIVIR MEJOR”

 

Pensar bien para vivir mejor, es una frase que había escuchado varias veces, y me la encontré hace unos años en un libro con ese nombre “PENSAR BIEN para VIVIR MEJOR”, Una oportunidad para construir futuro, escrito por Gustavo Dajer Chadid, sin duda era importante conocer su contenido, así que lo leí y se me hace importante comentarlo en esta reflexión.

En el prólogo el escritor Juan Gossain nos describe la riqueza que nos vamos a encontrar no solo al leerlo sino al aplicarlo en nuestro diario vivir. Gossain describe que Gustavo Dajer Chadid se propuso, al escribir esta obra, escrutar los laberintos de la mente pero también los vericuetos del corazón. Sondear los pensamientos que se le ocurren a la razón humana y al mismo tiempo, los sentimientos que anidan en el espíritu. Pensar y sentir: esa es la mejor síntesis de este libro. Uno trata de saber si la vida consiste en aprender a sentir o en aprender a pensar. Y este libro le da la respuesta: “Cuando respiras profundo”, escribe Dajer, “la mente se aquieta”. La presencia del hombre sobre la Tierra, en esencia, es eso: pensar pero también sentir. La palabra, que es el arma más poderosa del mundo, y al mismo tiempo la más débil.

Ya el gran Jorge Zalamea escribió que la palabra es tan poderosa que puede, incluso, destruirse a sí misma, como lo demuestran esos proverbios sobre el silencio que es oro, o sobre aquella boca cerrada en la que no entran moscas. Y todo eso, reflexiones y sentimientos mezclados, la razón que camina tomada del brazo del corazón, el alma y la mente juntas, para terminar concluyendo sabiamente que otra vez tenía razón Voltaire cuando decía que, para viajar lejos sin necesidad de moverte de tu casa, no hay mejor nave que un libro. Y los proverbios hebreos sostienen que los libros y los días dan a un hombre sabiduría. He aquí la confirmación.

Hemos reflexionado en este espacio que la vida del Ser humano está formada de cambios. Cambios a los que nos vamos adaptando y asimilando de acuerdo a nuestra aceptación y conocimiento de cada uno de los cambios que nos toca vivir, no obstante hay periodos en la vida que se definen como cambio de época, y tal como lo menciona Dajer Chadid, del actual cambio “Hay que reconocer que vivimos un momento de transición cultural en un mundo globalizado, interdependiente y competitivo que no solo ha cambiado, sino que sigue transformándose. Vemos que las distancias se han acercado, que la información llega inmediatamente suceden los hechos y que hay acceso a mucha información e interconexión. Se están desarrollando aplicaciones tecnológicas cada vez más precisas que dan nuevos conocimientos, facilitan el diario vivir, potencializan la capacidad productiva e, incluso, cambian las condiciones de la sociedad, las formas de concebir la realidad y el modo como se comportan las personas. Todo esto a gran velocidad y profundidad que hasta hoy  no se había visto, lo que implica nuevos desafíos que requieren preparación y orientación para saber cómo afrontarlos.

Dajer Chadid menciona que “Para conseguir esos propósitos y cumplir tus sueños, todo depende de tu propia voluntad; de tu libre albedrío; de las relaciones consigo mismo y con los demás; de actuar con razón, con prudencia y con criterio; de aplicar altas dosis de sacrificio y disciplina; de ser precavido y poner atención a las advertencias; de actuar con arrojo, valentía y perseverancia; de controlar las emociones negativas, sobre todo el miedo, la pereza, la ira, la envidia y el egoísmo; de tener paciencia; de ser siempre positivo y tomar buenas decisiones. A veces, las situaciones que experimentas no son exactamente como las piensas. Todo lo que ocurre son lecciones que se deben aprender para aplicarlas en la vida.

A continuación encontrarás algunas ideas contenidas en este libro que te pueden ser útiles:

  • La mente es una fábrica de pensamientos tanto positivos como negativos y cada uno de ellos produce un resultado. • El hombre es el hacedor de sí mismo y de su destino. Sus buenos pensamientos producen buenos frutos y buenos resultados, y sus malos pensamientos producen malos frutos y malos resultados. • Cuando tengas una idea que consideres valiosa, no vaciles en llevarla a la realidad. Los proyectos, los planes y los programas no son elaborados para ser guardados en el computador. • Las buenas ideas no son suficientes si no se llevan a la práctica con firmeza y decisión. • Siembra esperanza, siembra ideales, siembra optimismo y cosecharás triunfos. • Concéntrate y materializa lo que realmente quieres lograr en tu vida. • Repite constantemente en tu mente lo que deseas hasta lograrlo.
  • Piensa en cosas buenas que vendrán y espéralas porque llegarán. • Suceda lo que suceda, no te desvíes del objetivo que quieres lograr. • Cuando la inspiración llegue a ti, recíbela con mente abierta y aprovéchala de inmediato, porque ha despertado tu talento. • Ten pensamientos altruistas, heroicos, de abundancia y de superación personal. • Las afirmaciones repetidas con fuerza y convicción funcionan. • La visualización es una herramienta valiosa para dar dirección a tu cerebro. Visualiza lo que quieres y dalo por hecho con firmeza. • Hay que tener mucho cuidado con el pensamiento, porque lo que uno piensa, bueno o malo, puede suceder. • Para que tu plan no se paralice y tu éxito se vuelva inevitable, no le pongas límites al pensamiento.
  • Ten pensamientos que te levanten el ánimo y eleven tu espíritu. • Enfócate en ser el realizador de tus emociones, crea una atmósfera vibracional positiva y convierte tus pensamientos en hechos y cosas que puedas ver, sentir y tocar. • Donde hay una idea brillante, pueden surgir muchas más.

Sin duda el libro está lleno de reflexiones que son muy valiosas para lograr que nuestro pensamientos tenga dirección de ser positivos, solo te he mencionado unas pocas, así que te recomiendo leerlo y tenerlo siempre cerca, y así logar, “Pensar bien para vivir mejor”. Gracias

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *