25 abril, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Columnas

Entre devenir un mundo y ser el mundo como representación

Textos Sociales Y Otros Escritos

Por Melchisedech D. Angulo Torres

 

La mirada posee un silencio, condición de posibilidad (de la experiencia real) para encontrarnos en el diálogo. Mirar, observar, atreverse a pensar signos y señales, aproximarse, hablar. Esta sería la estructura principal en lo que concebimos como un encuentro con la otredad. Existe la posibilidad imposible, relativa a un determinado contexto (Kant, 2008: 30).

El problema del objeto: desde el momento en que se empieza a hablar de los signos (del amor) en un discurso que quiere decir su ser y no cantar a quien ama, desde ese momento la cuestión del objeto se planteará en términos distintos (Proust, 2014: 133); no solo es que sea imposible ser objetivos (desde ciertos enfoques sociológicos como lo podrían ser tanto la subjetividad como la teoría crítica).

No es novedad alguna temporalidad en la que para sus relaciones sociales, el individuo tenga que partir de pensar suposiciones, en cuanto a los afectos (Spinoza, 2016: 207), y a los modos de interactuar en confianza dentro de una lógica de acción, donde se juega a por ejemplo, decir chistes sabidos antes de siquiera haberlos abordado profundamente y después, así, dar paso a lo que surja, dependiendo de la naturaleza.

Un extenso conflicto (de conflictos) se deriva de la personalidad, como si de verdad los cuerpos fueran a comprenderse por sí solos o por la pretensión de su unidad dentro de una pluralidad (Leibniz, 2014: 467), que se ha visto sobrevivir cuando cae en que aún permanece con vida. No se trata ya solo de siempre renovarse y ver al futuro con los pies en el presente y sin olvidar el pasado.

Sino más bien, partir de lo general a lo más general, enfocando la mirada ya a otro punto de encuentro (en lo universal), renacer a partir de lo que se pensaba era ajeno, pero que realmente ha venido determinado en las últimas épocas (Foucault, 2016: 76), esa lógica  de la sensación, de continua lucha por la vida misma, debería ser entendida más que como una cualidad, como un mero y verdadero milagro.

De estas cuestiones, no se podría hablar suficientemente, pero las más de las veces, en algún tiempo cualesquiera son reconocidas en carne propia, cuando, lo que más se ha buscado, siempre se ha tenido ante la mirada, a cada instante- presente (San Agustín, 2018: 249). Un universo proyectado como el micro- cosmos es in- explicable, a la vez que  representativo, pero no por ello deja de devenir menos inalcanzable.

    Leave feedback about this

    • Quality
    • Price
    • Service

    PROS

    +
    Add Field

    CONS

    +
    Add Field
    Choose Image
    Choose Video