19 octubre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Columnas

“Adaptabilidad”

SEMILLA DEL FUTURO

ARMANDO  VALERDI 

avalerdir@hotmail.com

Sin duda un cambio importante en la historia de la humanidad es lo que se refiere a la  Inteligencia Artificial (IA). Está cambiando el mundo y uno de esos cambios importantes es el trabajo, por lo que considero importante ver  y analizar los datos del informe de Manpower Group, acerca de las tendencias en “La era de la adaptabilidad” para 2024, y en donde menciona cuatro fuerzas clave que influyen en el futuro de trabajo y que utiliza desde hace diez años para sus analisis y proyecciones: 1. Cambios demográficos; 2. Avances Tecnológicos; 3. Factores Competitivos; y 4. Elección Individual.

Como podemos observar esas cuatro fuerzas son esenciales no solo para el analisis del impacto del cambio en el trabajo, sino en otros ámbitos del desarrollo de la vida actual.

El informe menciona que “En el dinámico paisaje del lugar de trabajo moderno, los cambios están remodelando los cimientos de cómo definimos el trabajo. La convergencia de los avances tecnológicos, la conectividad global y un tejido socioeconómico en rápida evolución ha desenterrado una ola de fuerzas transformadoras, creando un nexo en el que chocan la innovación y la adaptación”.

Esta situación hace que este “surgiendo un nuevo pacto empleador-empleado a medida que las funciones tradicionales se reequilibran y reinventan ante cambios y oportunidades sin precedentes. La creatividad, la colaboración y la flexibilidad son fundamentales para un futuro y un lugar de trabajo prósperos a medida que la sostenibilidad, la digitalización y la automatización reconfiguran nuestra forma de trabajar”.

Como hemos podido ver los avances tecnológicos avanzan con rapidez, y por eso Manpower menciona que “A medida que la IA evoluciona a un ritmo acelerado, la experiencia nos dice que la tecnología ha demostrado ser un poderoso aliado, que aumenta las capacidades humanas en lugar de sustituirlas. Aprovechar el potencial de la IA para impulsar el crecimiento y el aumento de la productividad exigirá que las empresas den prioridad a las personas. Al embarcarnos en nuevas formas de trabajo, nos enfrentamos a un doble reto: los lugares de trabajo deben digitalizarse, pero también humanizarse. El objetivo debe ser permitir que las personas conecten con los demás, establezcan relaciones significativas e innoven y cumplan de forma creativa y ética, incluso cuando la tecnología impregne su trabajo”.

Manpower propone “Poner a las personas en el centro de la IA. El auge de la IA ya está transformando el lugar de trabajo. En respuesta, las principales empresas y gobiernos están a la vanguardia, siendo pioneros en métodos innovadores que sitúan a las personas en el centro del diseño y la implementación de sistemas de IA, enfoques que incorporan directamente las necesidades, capacidades, habilidades y bienestar de los trabajadores. El papel fundamental de las personas en la configuración responsable de la IA es ahora evidente. Y los marcos políticos deben evolucionar para apoyar este principio central: los propios trabajadores pueden y deben ayudar a dirigir la trayectoria de la transformación de la IA

La IA creará más empleo del que destruirá Los avances tecnológicos crean oportunidades para que las personas realicen un trabajo más significativo, siempre que tengan las habilidades adecuadas. A medida que las empresas aprendan a adaptarse y cambiar junto con la IA, los seres humanos impulsarán el futuro del trabajo, ya que mejorarán sus competencias y aprenderán a trabajar con las tecnologías modernas, no contra ellas. Las personas deben cambiar sus perspectivas para ver la IA como una oportunidad de aumentar sus conocimientos técnicos y sus capacidades profesionales”.

Las organizaciones identifican los tres principales retos a la hora de considerar puestos de trabajo que requieren habilidades de IA: 1. Formación de personal para aprovechar la IA en sus funciones; 3. Encontrar trabajadores calificados; y 3. Definir las funciones que pueden aprovechar la IA.

Casi 3 de cada 4 organizaciones (71%) están actualmente o planean activamente utilizar IA conversacional en su proceso de contratación. • La mayoría de los empleadores (58%) cree que la IA y la RV tendrán un impacto positivo en el personal de su organización en los próximos dos años.

“La paradoja de la productividad: navegar entre el potencial humano y la tecnología avanzada”. “Las empresas que buscan liberar la productividad deben centrarse primero en encontrar la combinación adecuada de personas y tecnología, mejorar la cultura del lugar de trabajo y desarrollar el liderazgo. El aumento del trabajo a distancia y el consiguiente repunte de la productividad parecía ser la respuesta. El crecimiento de la IA se anuncia como el nuevo motor principal de la productividad. Sin embargo, su impacto dependerá en gran medida de la reacción de la sociedad ante la nueva tecnología de IA y de su adopción. En la actualidad, cuanto más avanzamos tecnológicamente como sociedad, más disminuye la productividad”.

Mariano Sigman y Santiago Bilinkis en su libro “Artificial”, mencionan que “En efecto, se avecinan transformaciones que pueden trastocar elementos esenciales del trabajo, por lo que “Será clave ser flexibles y no aferrarse al pasado, soltar rápido las habilidades que pierden valor y adquirir pronto las que se vuelven más necesarias. Esto ha pasado siempre en el mundo laboral. La diferencia con respecto a esta nueva ola de cambios radica en que sucederá a una velocidad mucho más vertiginosa. Un oficio pueda quedar obsoleto en pocos meses, o cambiar de manera igualmente abrupta las habilidades necesarias para hacerlo de manera destacada. Lo que nos lleva nuevamente a utilizar la adaptabilidad al cambio para aprovecharlo. Gracias     

 

 

 

Las empresas que buscan liberar la productividad deben centrarse primero en encontrar la 

combinación adecuada de personas y tecnología, mejorar la cultura del lugar de trabajo y 

desarrollar el liderazgo. El aumento del trabajo a distancia y el consiguiente repunte de la 

productividad parecía ser la respuesta. El crecimiento de la IA se anuncia como el nuevo motor 

principal de la productividad. Sin embargo, su impacto dependerá en gran medida de la 

reacción de la sociedad ante la nueva tecnología de IA y de su adopción. En la actualidad, 

cuanto más avanzamos tecnológicamente como sociedad, más disminuye la productividad”. 

Mariano Sigman y Santiago Bilinkis en su libro Artificial”, mencionan que En efecto, se 

avecinan transformaciones que pueden trastocar elementos esenciales del trabajo, por lo que 

Será clave ser flexibles y no aferrarse al pasado, soltar rápido las habilidades que pierden 

valor y adquirir pronto las que se vuelven más necesarias. Esto ha pasado siempre en el mundo 

laboral. La diferencia con respecto a esta nueva ola de cambios radica en que sucederá a una 

velocidad mucho más vertiginosa. Un oficio pueda quedar obsoleto en pocos meses, o cambiar 

de manera igualmente abrupta las habilidades necesarias para hacerlo de manera destacada. 

Lo que nos lleva nuevamente a utilizar la adaptabilidad al cambio para aprovecharlo. Gracias      

 

 

 

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *