ARMANDO VALERDI
avalerdir@hotmail.com
En este cambio tan profundo que hoy vive la humanidad, ¿Está el hombre inerme frente a su
destino, o puede, por el contrario, confiar en sus propias fuerzas para darle forma y alcanzar la
felicidad? ¿Cuál es el punto de partida?
Mary Sol Olba nos dice que iniciemos con “El conocimiento de nosotros mismos”, pero además
si no somos capaces de analizar nuestra vida, de comprender nuestro pasado y nuestro
presente, y de reconocer sin enfadarnos nuestros temores y frustraciones, tampoco estamos
en condiciones de decidir qué vida queremos de ahora en adelante. Recordemos que las
convicciones, las opiniones, los pensamientos, las esperanzas, dan forma a la imagen que
tenemos del mundo y de nosotros mismos. De ahí la importancia del pensamiento positivo. En
tus manos están las riendas para dirigir tu caminar por la vida. Solamente tú eres dueño de tu
propio destino.
Napoleón Hill dijo que cuando William Ernest Henley escribió las proféticas palabras «Soy el
dueño de mi destino, soy el capitán de mi alma», debió habernos informado que es debido a
qué somos los dueños de nuestro destino, los capitanes de nuestra alma, y “Porque tenemos el
poder de controlar nuestros pensamientos”. “Los pensamientos son cosas”; y son cosas muy
poderosas cuando se mezclan con propósitos definidos, con persistencia, y un ardiente deseo
de convertirlo en realidad.
Hill tuvo la oportunidad de poner en marcha las ideas que encierran el secreto que le confió
Andrew Carnegie con el fin de que lo divulgara, y para eso le dio una lista con varios nombres
de hombres y mujeres que habían destacado en diferentes actividades y le pidió que
investigara para ver si encontraba algo en común que pudiese identificar la causa o señal con la
cual habían alcanzado su éxito. Hill Encontró un común denominador que tenía que ver en
como organizaban sus pensamientos para hacer realidad lo que deseaban, y para darlo a
conocer, en primera instancia fue a través del libro “Piense y Hágase Rico”, que se publicó por
primera vez en el año de 1937. De ahí en adelante se ha seguido publicándose hasta hoy,
debido a que las recomendaciones y principios presentados en el libro siguen siendo actuales.
El libro muestra el camino para descubrir “el secreto”, y quien lo estudia y lo sigue, logra el
éxito en todos los aspectos de su vida, no solo en lo financiero, y lo material, sino en toda una
vida de plenitud.
En relación al poder de los pensamientos, Rubén Darío Cárdenas Espinosa, en su artículo “LA
FÍSICA CUÁNTICA Y EL PENSAMIENTO HUMANO”, nos dice, “El hombre es un animal de
costumbres, sediento de situaciones nuevas, deseoso de superarse a sí mismo, y en esta
búsqueda transforma cíclicamente su pensamiento y por ende su realidad, lo cual nos permite
avanzar al siguiente interrogante. ¿Nosotros Creamos la Realidad?
En la película, ¿Y tú qué sabes?, cuya tesis parte de que el cerebro fija lo que es capaz de ver, y
que no distingue el mundo exterior (Lo que miro) del mundo interior (Lo que no miro) ya que
nosotros creamos la realidad a partir de Información, Ideas y Conceptos relacionado con el
proceso de aprendizaje humano”. ¿Quién o qué Escoge esa Realidad? El observador que escoge
la realidad es la conciencia que está influenciada por las células y cuyo mundo subatómico
hace parte de la física cuántica, la cuál es la física de las posibilidades. Partiendo de la
afirmación de Heisemberg “Los átomos no son cosas, son tendencias”, entonces las partículas
que se interconectan con un universo alternativo contemplan la posibilidad de cambiar la
dirección del tiempo de pasado a futuro, o de futuro ha pasado, con la propiedad de la
superposición de un objeto para estar simultáneamente en varios lugares y tiempos a la vez.
“Muchas veces, nos da la sensación de haber experimentado alguna situación, o estar en un
lugar, haber vivido en otra época, siendo otra nuestra realidad. Nos cuestionamos
internamente sobre ¿Existe la Reencarnación?, ¿Existen Universos Paralelos?, ¿Puedo viajar en
el tiempo mientras estoy durmiendo o inconsciente?, ¿El pasado y el Futuro están al alcance de
mis pensamientos?, ¿Por qué nuestros sueños son tan reales, que parece que formaran parte
de nuestra realidad presente? Estas y otras preguntas se pueden responder mediante la Física
de las Posibilidades, que no es otra que la física cuántica”.
El Dr. Joe Dispenza, el carismático científico que participo en la película de culto ¿Y tú qué
sabes?, nos dice “Tu cerebro participa en todo cuanto haces, incluyendo lo que piensas, lo que
sientes, lo que realizas y lo bien que te llevas con los demás”, pero además nos hace ver que de
acuerdo a las últimas investigaciones se ha descubierto como los humanos tenemos la
capacidad de transformar nuestra biología y protagonizar una profunda sanación a todos los
niveles.
“Además podemos escribir nuestro futuro a medida de nuestros sueños y dejarlo de manifiesto
en nuestras vidas”. Nos dice que “neurológicamente estamos equipados para vivir experiencias
místicas y trascendentes, alterar al mismísimo tejido del tiempo y asomarte a otras
dimensiones, mediante el poder de la atención. Esto se ha logrado conocer debido a radicales
descubrimientos en disciplinas como la neurociencia, la epigenética o la física de partículas con
novedosas técnicas en el mindfulness y la meditación”. Debemos estar atentos s nuestros
pensamientos y tener siempre presente que Los pensamientos son poderosos, y que hay que
cuidarlos, y siempre se tu su dueño. Gracias