César Bonilla Yunes, presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE) consideró peligroso el nuevo registro de usuarios de contratación de telefonía celular que aprobó el Senado de la República, con la minuta de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el cual se pretende tener un padrón de todos los clientes con datos, desde nombre completo, el domicilio y hasta la huella digital.
En entrevista, reconoció que se requiere seguridad para evitar las extorsiones y fraudes telefónicos, sin embargo, consideró un riesgo el proporcionar todos los datos personales.
Refirió que lamentablemente todo aquel que tiene un teléfono celular está expuesto a los fraudes y extorsiones telefónicas, por ello consideró positivo que las autoridades tengan un control del uso de líneas celulares, sin embargo se requiere que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que será el responsable de este padrón, garantice que no se haga mal uso del mismo.
Por un lado lo vemos positivo tener mayor seguridad, todos podemos ser víctimas de fraude telefónicos, principalmente los adultos mayores, pero quién va a tener acceso a ese padrón de usuarios y no garantizar se haga mal uso del mismo aseveró.
Considero que este padrón y el estar bajo el manejo del IFT no garantiza que la delincuencia organizada, utilice otras mañas como el robo de identidad de otra persona para cometer un delito, agregó que además el gobierno federal no cuenta con todos los datos de cada persona que habita el territorio mexicano.
Los delincuentes pueden tomar la identidad de otras personas y cometer un delito o incluso pueden utilizar sus propios datos, pero si no el gobierno no tiene sus datos, no los podrá localizar, aseguró.
Destacó que las autoridades deben tomar en cuenta la venta de los teléfonos o chips que se comercializan en hasta tiendas de conveniencia y como tener el control de estas ventas y en esos casos a quien se le proporcionan los datos, se preguntó.
Menciona que el pasado martes, con 54 votos a favor, el Senado de la República aprobó modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para que los operadoras móviles creen una base de datos con la información de todos los usuarios de celular, con la finalidad de colaborar con las autoridades en materia de seguridad y se eviten delitos telefónicos, sin embargo varias voces señalan que esto es violatorio de la privacidad de datos personales y aumentara la comisión de delitos.