Ciertos deportes tienen muchas barreras para generar notoriedad, que difícilmente pueden ser superadas, ya que las organizaciones encargadas no poseen las herramientas necesarias para hacerlo, no tienen el conocimiento de la estructura de comercialización ni de estrategias para el desarrollo o mejora continua; afirmaron Oscar y Aldo Pérez-Córdoba, egresados de la Universidad de las Américas Puebla y fundadores de Insports Eurolatam, hub de innovación para el deporte entre Europa y América Latina, que trabaja para los mejores clubes, ligas y federaciones deportivas en ambos continentes, como LaLiga de España.
En el mundo existen cientos de ligas y eventos deportivos comúnmente llamados amateurs, de todas las disciplinas, y en algunos casos incluso de mejor calidad que algunos profesionales. Sin embargo, hay algunos eventos que tienen cierta popularidad en la población, que con las herramientas necesarias podrían alcanzar renombre trascendental para atraer empresas inversoras y participantes de todas las edades; aseguraron los directivos de la agencia de innovación.
Oscar y Aldo Pérez-Córdoba, dieron algunos consejos a las organizaciones deportivas para mejorar su enfoque profesional, darle un mayor atractivo a su producto y que apuesten por optimar su valor constantemente para seguir creciendo.
El primer consejo que mencionaron fue el apostar por proyectos con filosofía, con fondo social y con un entendimiento antropológico, es decir, donde se exprese el deseo del ser humano para vincularse con el deporte, para así generar un arraigo permanente con sentido. Un ejemplo que mencionaron fue el trabajo que efectuaron con el segundo torneo amateur más antiguo en Sudamérica de futbol juvenil realizado en Chile, en el cual modernizaron y formalizaron sus estructuras comerciales para obtener la visibilidad que le permitiera acceder a recursos por parte de patrocinadores para operar.
Como segundo consejo apuntó a crear siempre un cuadro de mando “con indicadores claros de desarrollo de proyectos y donde se refleje bien el resultado para aquellos que deciden invertir en el deporte”.
Un tercer punto fue el impulsar las startups, que buscan probar su tecnología en organizaciones deportivas para entrar al mercado con las cuales se puede establecer convenios provechosos para todas las partes.
En la cuarta lección destacaron la necesidad de desarrollar la creatividad en los usos, es decir “ser capaces de diseñar experiencias híbridas (personales y digitales), para atraer tanto a los fanáticos asiduos como a las nuevas generaciones”.
Para promover más herramientas que ayuden a impulsar proyectos deportivos hacia la profesionalización y del desarrollo del deporte marca y el entretenimiento, los egresados de la UDLAP invitaron al diplomado Sports & Entertainment Marketing, que contará con ponentes de renombre.
El diplomado se realizará en línea del 19 de febrero al 15 de mayo y se puede conocer más información en la página: https://consultores.udlap.mx/programas/sports-marketing/