La crítica situación que se vive por la pandemia en México debido a una alta demanda de tanques de oxígeno para pacientes que pasan la enfermedad en casa ha provocado la aparición de un mercado negro, con precios elevados, y la probable participación de la delincuencia, informaron este martes autoridades del Gobierno mexicano.
En Ciudad de México, foco rojo de la pandemia, en las últimas semanas se han registrado largas filas en los lugares de recarga de oxígeno, lo que ha provocado, según organizaciones, que el precio en recargas y tanques se haya triplicado.
“Hemos tenido denuncias de oxígeno ‘fake’, mercado negro, incluso ya la delincuencia está metida en los tanques de oxígeno”, dijo la secretaria de Gobernación (Interior), Olga Sánchez Cordero, durante la conferencia presidencial matutina desde Palacio Nacional.
La funcionaria explicó que este lunes se publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) pueda otorgar registro sanitario para la producción de oxígeno de uso medicinal.
“Evidentemente ha crecido la demanda, pero hay un trabajo importante del Gobierno mexicano en el que se está haciendo todo para que no falte la producción de oxígeno, que se llenen tanques y se utilicen en domicilio”, dijo este martes la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa.
Por su parte, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, dijo que se evalúa, junto con las empresas, la producción diaria de oxígeno en el país.
“El tema de la especulación de los tanques y recargas es en redes sociales y lo estamos atacando, mientras que la escasez de los tanques, en ciertos momentos, ocurre porque la gente no los devuelve tras utilizarlos”, dijo Sheffield.