28 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Estado

Gobierno de la Ciudad presenta la estrategia “Puebla en Siete Días”

El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría de Turismo Municipal, lanzó la estrategia de promoción turística y marca Puebla en Siete Días, integrada por diversos recorridos en la ciudad y Atlixco, Calpan, Huejotzingo, Tochimilco, Huaquechula, San Pedro Cholula, así como Tecali de Herrera.

La estrategia, creada con la participación de todos los municipios y diez touroperadores, busca reactivar la economía regional y adaptar al sector a las nuevas formas de hacer turismo frente a la pandemia, pues las y los viajeros están obligados a recorridos más cortos por carretera.

Con “Puebla en Siete Días” habitantes de Puebla y turistas de entidades cercanas a la ciudad podrán contratar con los touroperadores recorridos a los siete municipios involucrados donde se ofrecen experiencias de turismo rural, gastronomía, aventura, naturaleza, artesanías, talleres, cultural y religioso.

Ante representantes de dichos municipios, la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, y la titular de Turismo Municipal, Mónica Prida Coppe, también se presentó la marca que servirá para respaldar la parte de promoción de los recorridos, rutas o paquetes que ofrezcan los touroperadores.

Elaborada por la Coordinación General de Comunicación Social del Ayuntamiento de Puebla, la campaña podrá ser utilizada por el resto de los participantes y los touroperadores.

La marca es de todos, recalcó Rivera Vivanco al resaltar que se trata de un esfuerzo regional para ayudar a rescatar la economía afectada por la emergencia sanitaria.

Coppe Prida, quien lideró el proyecto, destacó que el impulso al turismo regional ayudará a elevar la estadía de las personas visitantes.

 “Todos coincidimos en romper la idea de que Puebla se recorre en un día y que se necesita al menos una semana para visitarla”, afirmó la titular.

En el caso de la ciudad de Puebla, se ofrece el recorrido religioso donde se visitan iglesias del primer cuadro de la ciudad y conventos, con la novedad de que se incluye una narrativa actualizada de los recintos y se exhiben áreas hasta ahora desconocidas o no exploradas por muchas personas.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *