Por unanimidad, el Pleno eligió a Blanca Lilia Ibarra Cadena como Comisionada Presidente del Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para el periodo 2020-2023.
De acuerdo con la Constitución, la Ley General y la Ley Federal de Transparencia, las y los integrantes del Pleno tienen la facultad de elegir en sesión pública a la o el Presidente del INAI, mediante voto secreto.
Por primera vez, se utilizó un sistema electrónico de votación, que fue desarrollado por el INAI y cuenta con todas las medidas de seguridad para garantizar la secrecía del sufragio y brindar certeza de los resultados.
Debido a la pandemia y los protocolos de sana distancia, la sesión pública para la elección se llevó a cabo de manera semipresencial; en el salón del Pleno, estuvieron presentes las Comisionadas Blanca Lilia Ibarra Cadena y Norma Julieta del Río Venegas y los Comisionados Francisco Javier Acuña Llamas y Adrián Alcalá Méndez; vía remota, la Comisionada Josefina Román Vergara y los Comisionados Oscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov.
Luego de que fue notificada la decisión del Comisionado Guerra Ford en declinar su participación como candidato, se procedió a la votación, de la cual resultó electa, como Comisionada Presidente del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, con siete votos a favor.
Al rendir protesta, Ibarra Cadena agradeció la confianza de las y los integrantes del Pleno y sostuvo que, en una dinámica de trabajo colegiado constructivo, coordinará las actividades de esta institución esencial para avanzar en la consolidación de la democracia mexicana, en el fortalecimiento del Estado constitucional y en la garantía plena del ejercicio de los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales.
“Sin conocimiento de la cosa pública, no podemos robustecer nuestra democracia; sin la tutela de un derecho libre a saber, se rompe el puente de comprensión entre el ciudadano común y las normas que dispone su Constitución; sin la transparencia, las instituciones quedan a la deriva del control de las leyes que nos hemos dado las mexicanas y los mexicanos”, subrayó.
Ibarra Cadena sostuvo que en la nueva etapa de reconstrucción que atravesará la sociedad por la pandemia, el Instituto jugará un papel fundamental.
“Hoy más que nunca, la sociedad nos reclama el fortalecimiento de la legitimidad de las instituciones por medio de sus resultados, pero los parámetros para medir su funcionamiento, como el establecimiento de agentes de cambio para hacer más eficientes las decisiones públicas, solamente son posibles con transparencia”, indicó.