27 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Estado

Nada que celebrar por Eliminación de la Violencia contra las Mujeres  

Admisión BUAP 2025

Este 25 de noviembre en Puebla, no se puede conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de la Violencia Contra la Mujer, afirma la activista Elena Netzahualcoyotzi.

Destacó que es evidente que las políticas de las autoridades y programas de los tres niveles de gobierno no están dando los resultados apropiados para apoyar a la mujer víctima de la violencia, un ejemplo el difícil acceso a la justicia, no cuentan con apoyo laboral, ni un refugio permanente y se ven obligadas a regresar con su agresor, lo cual genera más violencia y lamentablemente en muchas ocasiones en feminicidios.

Indicó que en las diversas instancias, como los Ministerio Públicos, la mujer al querer presentar una denuncia de agresión, son re-victimizadas y los procesos soy muy burocráticos.

“Por esta situación, la mujer se arrepiente y se retira, y al regresar a denuncia otra acto de violencia, las instancias las re-victimiza le dice no usted ya vino, no se decide.

Agregó que en las fiscalías no existe mecanismo para denunciar la violencia psicológica y desestiman este tipo de violencia.

Las autoridades correspondientes les dicen que mientras no lleguen golpeada no hay nada que denunciar, aseveró.

Agregó que la mujer por la condición cultural y socio económica no cuenta con recursos para separarse del esposo o pareja, a ello se suma la presión en ocasiones de la familia que le indica que si lugar es estar en su hogar pese a ser violentada.

En ocasiones la misma familia, le dice a la víctima: tú tienes que aguantarte, para qué te casaste.

El temor de la mujer crece cuando tiene hijos y en caso de decidir salirse del núcleo de violencia, tiene que regresar por la falta de dinero para su sustento y por la falta de un lugar para habitar.

Agregó que en las zonas rurales es donde más se les complica por la negativa de las autoridades para brindarles apoyo y se ven en la necesidad, si se deciden, de salir a una zona urbana, lo que implica tiempo y gastos que no tienen.

Agregó que las autoridades y la sociedad se está empezando a enfocar en la situación que viven mujeres, pero no están tomando en cuenta a las adolescentes y niñas que también sufren violencia.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *