José Sosa
A pesar de la contingencia sanitaria del COVID-19 y de la situación económica, las tradiciones como la elaboración de hojaldras para esta temporada de Día de Muertos se mantienen.
Un ejemplo de ello, es la Familia Vargas Villegas quien pese a los años y a las diferentes generaciones continúa elaborando en horno de leña decenas de piezas de pan.
En entrevista, don Delfino comentó que como cada año sus hijos y nietos se reúnen en casa para iniciar con la preparación de más de 100 piezas, por lo que para este año y pese a la pandemia todo será igual.
Este oficio lo heredé de mi padre y yo lo estoy heredando a mis hijos porque no quiero que se pierda está tradición familiar, cada año normalmente hacemos más de 100 hojaldras que compartimos con la familia y amigos, dijo.
Tras resaltar su oficio, Delfino Vargas Villegas manifestó que para la temporada de Todos Santos se reúnen para comprar los productos para la elaboración que son: harina, levadura y los condimentos como leche, mantequilla, canela, huevo, pasas y nuez.
Comentó que su horno de leña que da un sazón a la hojaldra totalmente diferente a los de gas o eléctricos, es de los pocos que todavía existen en la ciudad de Puebla, de ahí que exaltó la importancia por mantener la tradición.
Finalmente, expresó que para este año el costo de los insumos para la elaboración de la hojaldra tuvo un incremento de casi el 70 por ciento, no sólo por la temporada, sino también por la pandemia.