La Secretaria de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias, en coordinación con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, llevaron a cabo el Encuentro Diálogos, del 5 al 23 de octubre.
En el acto de clausura, la titular del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, Teresa Márquez Martínez, indicó que “han sido muchas las ideas puestas de manifiesto en el transcurso de estas tres semanas. Hemos podido recoger aportaciones, experiencias y buenas prácticas de otras instituciones, museos, espacios culturales, grupos profesionales, de dentro y fuera de nuestro país, quienes, de forma generosa, han puesto a nuestra disposición para poder continuar con la tarea que realizamos”. Márquez Martínez, destacó también que es el momento de reflexionar conjuntamente y crear una conciencia colectiva que fortalezca la compleja tarea de investigar, conservar y difundir los diversos patrimonios del ferrocarril.
Encuentro Diálogos contempló el desarrolló de tres eventos: el XII Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril, donde se presentaron cinco conferencias magistrales y 23 trabajos de investigación de ponentes de diversas instituciones académicas de Argentina, España, Brasil y México, organizadas en seis paneles temáticos dedicados a la historia y la relación de los ferrocarriles con la ciudad. También se presentaron de los libros El Ferrocarril en México (1880-1900). Tiempo, espacio y percepción y Los ferrocarriles en la Ciudad de México. Movilidad y abastecimiento de una gran urbe 1860-1970, publicaciones más recientes de la serie Horizonte Ferroviario, la cual tiene como propósito el impulso a la difusión de las investigaciones que tengan como soporte documental los acervos del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias.