25 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Estado

Llega La Calenda a Tecamachalco pero sin público.

Tecamachalco.- Para la novena edición de La Calenda, se hará un recorrido simbólico y sin público para no violar los decretos y medidas sanitarias que ha hecho el gobierno del estado, señaló Carolina Corsas, integrante del Colectivo Cletamachalco y organizadora del evento.

De cara a los festejos de los Días de Muertos y tras diversas pláticas, se llegó a la decisión de realizar la ya tradicional Calenda, misma que ha llegado a su novena edición, sin embargo, será diferente al resto de los años anteriores.

De acuerdo con Carolina Corsas, el objetivo es que no haya ciudadanos durante el recorrido, por lo que hicieron un atento llamado a la ciudadanía para que únicamente vean la caravana mediante redes sociales, desde diferentes páginas y medios de comunicación, para evitar aglomeraciones.

De igual forma, destacó que a diferencia de años atrás, solamente saldrán quince mojigangas, una banda de música y el grupo de gracejos de Quecholac, quienes año con año se han sumado los recorridos, los cuales se han mantenido y se han desarrollado con éxito por la colaboración de Conrado Serrano, titular del Taller “Caliche”, Casa Lila, el Colectivo Cletamachalco y desde el año pasado, con la colaboración del Ayuntamiento.

Sobre la fecha, mencionó que se estará desarrollando la actividad este sábado 31 de octubre, a las 18:00 horas, y se estarán reuniendo en el zócalo de la ciudad para que desde ahí arranque el recorrido así como las diferentes transmisiones en vivo, además de que estarán acompañados de Protección Civil y Seguridad Pública Municipal.

“Pedimos a los ciudadanos que no intenten unirse al recorrido; confiamos en que la gente entienda la situación y que respeten lo que les pedimos de no sumarse al recorrido y a que los que viven sobre las calles por donde pasaremos, se limiten a vernos desde sus ventanas, balcones o puertas con sus cubrebocas o caretas en el mejor de los casos”, manifestó.

Por su parte, Conrado Serrano, titular del taller de artes plásticas “Caliche”, indicó que las mojigangas que saldrán en este año, en efecto serán menos que las de años anteriores, por lo que desde hace un par de semanas se ha dedicado a restaurar solamente a las que saldrán.

Asimismo, indicó que tampoco saldrán a recorrido en municipios de la zona, por la misma situación del coronavirus.

Finalmente, reiteraron el llamado a la población para evitar sumarse al recorrido, pues “hay que evitar que en Tecamachalco vuelva fuerte la segunda ola de contagios de covid-19”.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *