26 abril, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Columnas

Textos Sociales Y Otros Escritos: La Ciudad de Puebla para sí

Textos Sociales Y Otros Escritos

Por: Angulo Torres Melchisedech

 

La Ciudad de Puebla para sí

Hemos cosechado lo que cultivamos. Lo cuenta la historia del maíz, pues aquí se encuentra su cuna. Hemos necesitado cuidarnos la salud reduciendo el consumo de azúcar. Hay quienes supieron hacer el dulce de coco para venderlo en los mercados. Como quien hace el velo de una novia que usará cuando se case con quien ama tato. Pero hoy, hay tierras sin sembradío; aunque no magueyes sin nombres.

El pulque y agua miel no se dejan de producir. Por qué se regatea en los pequeños negocios y no en los grandes almacenes. Todavía de que consumimos productos frescos, pagamos cualquier precio por las mercancías venidas del norte. Aquí no se necesita tener un rancho para criar caballos, toros y puercos. Mientras se dé de corazón, la caridad es lo que hace que rindan más nuestros frutos.

Gustamos de la buena música y en otros tiempos hasta se podían amanecer cantando. Pues como dijo Octavio Paz, la fiesta es lo único que le queda al mexicano. Hay ex haciendas que sin duda fueron muy hermosas, pero hoy están abandonadas; el cine de oro demuestra lo que en verdad eran los ranchos y ahora nos conformamos con poder ir a correr al parque ecológico, ex aeropuerto y ex tierra de indígenas.

Hay más de un sueño de trabajar en la planta, y no sólo una inconformidad gracias a las líneas del metro. La plaza mayor que preside la Catedral se ve más viva con su gente. Nuestro escudo tiene letras de oro que son prueba de nuestros verdes campos. Sin número de balcones y cúpulas inmemoriales adornan nuestra fachada. Damos gracias por un confesionario, por una clase en línea y los encuentros espirituales.

Nos saquearon, a cambio, ahí permanecen las pinturas del Barroco en cada museo que las posee. Los altares preciosos hechos por los mejores artistas no tienen comparación. Lo antiguo también nos sirve para valorar lo nuevo. No vale la pena ser injusto ante la justicia para cumplir el deber, dice Platón de Sócrates. Acariciar las bondades de la justicia es descubrir la verdad.

Un nuevo árbol plantado, un bebé durmiendo y un libro que se escribe tienen algo en común; el rastro de lo que los ve crecer y desarrollarse en el lugar que aman. Hay muchos abogados y médicos que contribuyen a su profesión, con sentido social y humano. Así como en este momento jóvenes sacerdotes están asistiendo a las personas contagiadas en los hospitales, tienen fuerza y mucho aprecio.

Del barrio de El Alto, al de Santiago, y más allá de ellos se observa la vida social renacer. En las cuevas donde antes jugaban los niños hoy hay un puente. Ojalá se vuelvan a abrir las catacumbas de la Santa Madre Iglesia Basílica Catedral del Estado de Puebla; y se descubra algún túnel que llega hasta los fuertes de Loreto. Del polvo nos hemos levantado y con la incertidumbre seremos luz y serenidad.

    Leave feedback about this

    • Quality
    • Price
    • Service

    PROS

    +
    Add Field

    CONS

    +
    Add Field
    Choose Image
    Choose Video