26 abril, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Columnas

UNA NUEVA NORMALIDAD / Alfonso Javier Bermúdez Ruiz

Por: Alfonso Javier Bermúdez Ruiz

La semana pasada México rebasó la barrera de los 70 mil fallecidos derivados de la pandemia que vino a cambiar la vida de miles de millones de habitantes en el mundo.
El Covid-19 nos ha enseñado lo vulnerables que somos, y nos debe hacer reflexionar como ciudadanos que garantizar nuestra salud no es solamente una tarea gubernamental, porque acaso nuestras autoridades son responsables de la falta de cuidados, del incumplimiento de las normas mínimas de salud que fueron promulgadas en diversos decretos tantos federales como estatales, de las reuniones masivas que aun en los momentos claves no se detenían, de no entender que el uso del cubrebocas era algo más que una figura decorativa, de la falta de solidaridad, del no valorar que la vida es nuestro mayor tesoro.
Las políticas públicas en materia de salud deben ser una prioridad en los próximos años, en México se estima que existen alrededor de 11 millones de personas con diabetes, y que cada año mueren más de 100 mil personas a causa de esta enfermedad, mientras que la obesidad es responsable de 200 mil muertes anuales. Estas cifras sin duda han sido condicionantes para afrontar la pandemia, en un país donde además 15.2 millones de personas padecen hipertensión y el 26.7% de los mayores de 70 años la padecen, quienes además son el grupo poblacional más vulnerable.
Mucho se ha discutido en el cambio estructural que en la presente administración se ha dado en el mal llamado Seguro Popular, para dar cabida al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que busca encontrar soluciones en materia de salud para dar atención a quienes carecen de seguridad social de manera universal y gratuita, tarea nada sencilla, porque existen graves problemas que requieren ser atendidos, como la compra de medicamentos que históricamente han sido adquiridos a precios mayores al del valor del mercado y el desabasto que han provocado sus proveedores al ver afectados sus intereses, o los cientos de hospitales en todo el territorio nacional que simplemente son elefantes blancos y que no cuentan con los equipos ni el personal mínimo necesario.
Hoy como ciudadanos debemos unirnos para generar la cultura de la prevención, basada en la correcta alimentación, en el monitoreo de la salud de manera preventiva y no correctiva, con el impulso gubernamental de políticas públicas que culturicen estas tareas, que nos protejan de enfermedades crónicas, así como con la generación de contenidos en materia educativa que ayuden a dimensionar esta problemática.
México está de luto por las más de 70 mil familias que han perdido un ser querido, y en este mes que simboliza nuestra libertad como mexicanos, gritemos a los cuatros vientos ¡Que Viva México!… ¡Que Viva Puebla… por un país con igualdad de oportunidades y un sistema de salud que garantice calidad de vida… la Cuarta Transformación sigue en marcha, pero es tarea de todos…

 

    Leave feedback about this

    • Quality
    • Price
    • Service

    PROS

    +
    Add Field

    CONS

    +
    Add Field
    Choose Image
    Choose Video