20 octubre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Política

Aprueba LX Legislatura, eliminación del fuero constitucional en Puebla

Admisión BUAP 2025

8 de julio, 2020
BOLETÍN DE PRENSA 1175

•             Las y los diputados apoyaron el dictamen y por separado presentaron reformas y reservas a los artículos en discusión

El Pleno de la LX Legislatura del Congreso del Estado, en Sesión Ordinaria virtual, aprobó por mayoría de votos en lo general reformas a la Constitución Política de Puebla en materia de eliminación de fuero constitucional, con diversas disposiciones a los artículos 22, 41, 57 126, y 129; asimismo, fueron derogados los artículos 127 y 128.

Al dar un posicionamiento, a nombre de los legisladores sin partido respecto a la iniciativa, el diputado Marcelo García Almaguer aseguró que eliminar el fuero constitucional es necesario, pero no es suficiente, toda vez que opinó que la corrupción es un fenómeno sistémico, por lo que propuso una serie de reformas al dictamen original.

En su oportunidad, y por la bancada de Compromiso por Puebla, el diputado Uruviel González Vieyra criticó parte del dictamen y resaltó que no se encuentra justificación, por lo que señaló algunos de los cambios que se van a realizar en este sentido.

Por su parte, el diputado Juan Pablo Kuri Carballo, por el Partido Verde Ecologista, señaló que eliminar el fuero constitucional es un compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia; asimismo, señaló que los gobernantes deben ser responsables y respetar la Constitución, por lo que se pronunció a favor de la eliminación del fuero.

En tanto que el diputado Gerardo Islas Maldonado, por la bancada de Nueva Alianza, aseveró que muchos funcionarios utilizan su cargo como un privilegio, por lo que afirmó que desde el Congreso del Estado se cumple con el mandato de los poblanos y se le dice adiós al fuero.

Asimismo, dando voz a Movimiento Ciudadano, el diputado Carlos Alberto Morales Álvarez, dijo estar a favor de que ni los diputados ni algún otro funcionario público gocen de privilegios, tampoco que tengan tratos indistintos de los demás ciudadanos; asimismo, pidió que el dictamen tenga una redacción impecable, por lo que criticó este proyecto de iniciativa.

Al hacer uso de la palabra la diputada Liliana Luna Aguirre, por el Partido de la Revolución Democrática, señaló que con el paso del tiempo el fuero se ha desvirtuado no solo en su definición sino en su ejecución, ya que ahora es sinónimo de impunidad y de corrupción, lo que ha generado entre los ciudadanos un ejercicio de rechazo y de condena, por lo que se pronunció a favor de que la clase política no tenga más privilegios.

Mientras que a nombre del Revolucionario Institucional, el diputado Javier Casique Zárate, precisó que la idea principal de abrogar el fuero es para que no sea utilizado como una herramienta política, de la misma manera mencionó que la iniciativa tiene como finalidad la eliminación de este privilegio; sin embargo, anunció su voto en abstención toda vez que consideró que hay vacíos en el dictamen.

A nombre de la bancada de Encuentro Social, la diputada Mónica Lara Chávez aseguró que Puebla se posicionará como una de las entidades que elimina el fuero constitucional y, de esta forma, los servidores públicos podrán ser juzgados como cualquier ciudadano, de tal forma que suscribió el dictamen.

En tanto que la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia, dando voz a la bancada del Partido Acción Nacional, aseguró que está a favor del fuero constitucional, pero no a favor del proyecto, toda vez que consideró que tiene muchos errores.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *