28 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Estado

Apercibe Profeco a comercios en Puebla por incrementos injustificados de precios

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha apercibido desde el pasado jueves a 150 proveedores en el país por incrementar injustificadamente precios de huevo, tortilla y otros básicos.

 

Entre los apercibidos se incluye a grandes proveedores que inciden en la producción y abasto del mercado nacional y a otros de alcance regional, en productos como huevo, maíz blanco, harina para nixtamal, frijol y caña de azúcar.

 

Se están recabando los informes de los apercibimientos y de su análisis se desprenderán las sanciones correspondientes, que alcanzarían según el caso, multas superiores a los tres millones de pesos.

 

La Profeco mantiene operativos de vigilancia comercial en todo el país con 400 servidores públicos que están en calle en trabajos de inspección y vigilancia, y de ningún modo es omisa en atender las denuncias de los consumidores.

 

En el caso de Puebla, desde el pasado 10 de marzo se mantiene un operativo de vigilancia comercial en farmacias, supermercados y tiendas de autoservicio; se han recibido y atendido 10 denuncias por incremento injustificado en alimentos básicos y tres establecimientos han sido apercibidos por abusar en precios:

 

1. Productos Avícolas El Calvario, S. De R.L. De C.V.

2. Comercializadora Suarez S.A. De C.V.

3. Distribuidora De Semillas Y Productos Del Campo La Herradura S.A. De C.V.

 

 

Cabe aclarar que el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, no ha recibido ninguna llamada del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ni en la red federal a la que tienen acceso, ni a los teléfonos de la Procuraduría, por lo que lamenta que se digan cosas que no se apeguen a la verdad.

 

La Profeco pide a los consumidores denunciar, a través del Teléfono del Consumidor 55 5568 8722, casos de abusos de proveedores, señalando específicamente nombre del comercio, ubicación y producto encarecido injustificadamente.

 

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *