28 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Estado

Se suspende la XXIX Procesión de Viernes Santo  

 

-No habrá celebraciones religiosas presenciales, sólo transmisiones en vivo a través de redes sociales.

 

María Reyes

 

La XXIX Procesión de Viernes Santo, uno de los eventos religiosos que más personas congrega cada año en Semana Santa, ha quedado suspendido por autoridades del Comité Organizador y la Arquidiócesis de Puebla, luego de la contingencia sanitaria declarada por la presencia del COVID-19, Coronavirus, en Puebla.

 

En una reunión matutina realizada la mañana de este martes, se determinó suspender el desarrollo de esta actividad que aproximadamente reunía a 160 mil feligreses en principales calles del Centro Histórico.

 

Cabe señalar que hace unos días, el pasado 11 de Marzo, había dado a conocer a los medios de comunicación la información y el cartel oficial de la Procesión, sin embargo como medida de prevención ante los 9 casos de Coronavirus en Puebla, se determinó suspenderse.

 

Durante la reunión sostenida, Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, afirmó que se encuentra en un dilema por el fervor que se tiene a las imágenes que salían a las calles a procesional, sin embargo destacó que no se puede actuar de manera irresponsable exponiendo a miles de poblanos a un posible contagio.

 

Puntualizó que el trabajo y el apoyo de los medios de comunicación será indispensable para poder llevar a cada hogar la transmisión de eventos religiosos pasados a través de televisión y redes sociales como Facebook y Twitter, con el objetivo de vivir la Semana Santa en casa.

 

En la reunión también se propuso la posibilidad de exponer las imágenes de La Virgen de Dolores, la Virgen de la Soledad, el Señor de las Tres Caídas, Jesús Nazareno, el Señor de las Maravillas y el Santo Niño Doctor a las afueras de sus respectivos templos, sin embargo esa opción fue descartada para evitar una aglomeración, sin embargo quien lo desee las podrá visitar cualquier día.

 

Puesto que la responsabilidad de evitar la propagación de dicha enfermedad corresponde a cada individuo y familia, también es cierto que la sociedad civil y la Iglesia debe evitar la organización de eventos que reúnan a cientos y miles de personas.

 

Respecto a las misas dominicales de Cuaresma y la Visita de las Siete Casas, eventos propios de la temporada de Semana Santa, el arzobispo de Puebla indicó que cada fiel es libre de acudir siempre y cuando ingrese en grupos reducidos y enfatizó que los templos no se cerrarán al público.

 

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *