27 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.

Internet como potenciador de derechos

 

* Los últimos proyectos de ley ponen en riesgo la neutralidad de la red, propiciando fenómenos como la censura y violación a la privacidad

Coalición Salvemos Internet es una alianza de más de 30 organizaciones preocupadas por el anteproyecto de gestión de tráfico en internet por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Esta iniciativa vulnera la neutralidad de la red, pues los lineamientos entregados por el Instituto ven sesgado su corpus en favor de las empresas de datos.

 

Sobre ello habló el Mtro. José Flores Sosa, director de Comunicación de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), una de las asociaciones pertenecientes a esta iniciativa. El ponente estableció que la neutralidad de la red implica que el tráfico de red no puede ser favorecido ni bloqueado por las personas que nos proveen de conectividad.

 

Relató cómo el IFT demoró cinco años en entregar los lineamientos de regulación solicitados por el Gobierno Federal. No obstante, dado que uno de los artículos prevé la suspensión de servicios de internet por “cuestiones de seguridad nacional”, puede pervertirse y atentar en contra de la libertad de expresión y el acceso a la información.

 

El Mtro. Flores Sosa describió el proceso de comercialización por priorización pagada mediante el cual el IFT establece que los proveedores de internet pueden hacer acuerdos con aplicaciones proveedoras de contenidos y servicios. Esto implica un trato preferencial hacia empresas específicas.

 

“El proyecto del IFT dice que estos acuerdos pueden darse entre empresas del mismo grupo hegemónico. Por eso, se percibe que algunos servicios de streaming son más lentos que otros”: Mtro. José Flores Sosa.

Sobre esa línea, enfatizó que los paquetes de internet generan un efecto de “jardín vallado”, mediante el cual se restringe la navegación en la red con base en aquello que se oferta como “gratuito”, marginando todo aquello que se vuelve más costoso.

 

Sobre la invasión de la privacidad, el activista mencionó la inspección meticulosa e invasiva ante la cual el anteproyecto es permisible. “No hay manera de que yo, usuario, sepa si el proveedor de conexión está actuando de manera arbitraria, y menos si hay autoridad que lo sancione”, advirtió.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *