27 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Estado

La cultura machista y patriarcal, un atentado contra mujeres: MBH

 

  • En Puebla no hay impunidad al feminicidio ni se vacila en proteger al sector femenino
  • Urge el Inmujer nueva legislatura, y anuncia 32 mdp para programas en el Estado

Luego de declararse feminista, el gobernador Miguel Barbosa Huerta sentenció que en Puebla no ha impunidad  en los  feminicidios ni se vacila en  dar protección a las mujeres; sin embargo la cultura machista  y Patriarcal seguirá  haciendo daño hasta que no sea erradicada.

 Al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres mandatario  estatal expuso que diariamente desde el Gobierno del Estado, se implementan acciones para erradicar la violencia contra las mujeres.

Acompañado de su esposa y presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, María del Rosario Orozco Caballero, Barbosa Huerta Indicó que administraciones, como la suya, son feministas, pues provienen de un origen común como la del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Barbosa Huerta refirió que el empoderamiento de las mujeres en el ejercicio de la función pública es algo natural. Muestra de ello, dijo, es que el 54 por ciento de los integrantes de todo su gobierno son mujeres.

Añadió que en el estado no hay impunidad, pues si hay un feminicidio o algún otro acto de violencia contra la mujer, este se castiga.

En su oportunidad  la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Flora Gasman Zylbermann destacó que el  Gobierno del Estado no es ajeno a la violencia que sufren las mujeres y reconoció  la implementación de un plan transversal con perspectiva de género.

En su mensaje, la titular del instituto manifestó que Puebla se transforma con esta iniciativa y da un paso importante al incluir Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que son actores clave para el acceso y la impartición de justicia con perspectiva de género.

En este sentido, informó que este año se destinarán más de 32 millones de pesos para apoyar al estado a través del programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, para implementar la política nacional en materia de igualdad.

“La participación de las y los titulares de las dependencias es importante en el sistema, para que sus instituciones construyan y consoliden su propia agenda de género y la incorporen en sus programas, planes y acciones”, indicó.

PUEBLA, LA PRIMERA ENTIDAD EN IMPLEMENTAR UN PLAN TRANSVERSAL

En tanto, la secretaria de Administración, Rosa Urtuzuástegui Carrillo, manifestó que con este acuerdo, Puebla se posiciona como la primera entidad federativa en implementar de forma transversal al interior de su administración acciones específicas en esta materia.

Estamos convencidos que la puesta en marcha de estos lineamientos nos permitirá construir una sociedad más justa, democrática y armónica dijo.

EN PUEBLA, LOS TEMAS DE LAS MUJERES SONASUNTO DE ESTADO: DÍAZ DE RIVERA

En su mensaje, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Mónica Díaz de Rivera Álvarez, comentó que en Puebla, los temas de las mujeres son asunto de Estado.

Reconoció al gobernador, Miguel Barbosa Huerta, por trabajar a favor de las mujeres, pues hoy en día la administración cuenta con un plan estatal para garantizar la igualdad de género en cada una de las dependencias.

En Puebla los temas de las mujeres son asunto de Estado gracias al gobernador de Puebla, y en la Secretaría a mi cargo, estamos convencidas que apostar por las mujeres es apostar por el estado, puntualizó.

-Hacer que la perspectiva de género permee en todo el gobierno, haciendo que las políticas públicas se transformen desde la raíz para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombre y mujeres.

-Existirán Unidades de Igualdad (UNIS) que se encargarán de vigilar y medir las acciones del Acuerdo, con lo cual se garantiza que las medidas acordadas beneficiarán a las mujeres que laboran en las dependencias estatales y municipales.

-Todas las dependencias deberán incorporar la perspectiva de género en programas, planes y acciones gubernamentales. El Estado se hace responsable de cambiar la política del país para ser incluyente.

-Todas las dependencias se comprometen a utilizar el lenguaje incluyente, no discriminatorio en todos sus documentos, bajo el principio de que el lenguaje es parte fundamental de la visibilización de los sectores en desigualdad.

-Todas las dependencias se comprometen a mantener cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual y laboral dentro de los centros de trabajo del sector público.

-Que las instituciones se comprometan a capacitarse y poner en práctica las disposiciones de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación y la Norma Oficial Mexicana NOM-035.STPS-2018 “Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación análisis y prevención”.

 

 

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *