Jueves, 30 de Enero de 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en 2023 se registraron 91,562 defunciones por cáncer en México, lo que representa el 11.4% del total de defunciones en el país. De estos, 47,976 fueron mujeres y 43,586 hombres. La tasa de defunciones por cáncer en México ha presentado una tendencia al alza en los últimos años, con un valor máximo en 2020 de 71.7 defunciones por cada 100,000 habitantes. Chihuahua presentó la tasa más alta de defunciones por cáncer, con 86.3 defunciones por cada 100,000 habitantes, mientras que Guerrero presentó la tasa más baja, con 51.1 defunciones por cada 100,000 habitantes.
La edad es un factor importante en la mortalidad por cáncer, ya que la tasa de defunciones aumenta conforme se incrementa la edad. En 2023, la tasa más alta se registró en el grupo de 80 años y más, con 755.8 defunciones por cada 100,000 personas. Además, se observaron diferencias en la mortalidad por cáncer según el sexo. En cuanto a las características sociodemográficas de la población fallecida por cáncer, el 45.3% de las personas fallecidas estaban casadas, mientras que el 20.9% estaban solteras y el 17.0% eran viudas. Además, el 39.6% de las personas fallecidas tenían algún grado de estudio en primaria.
Leave feedback about this